Consejos

¿Moho en las plantas? OMG elimínalo fácilmente

Una de las consultas más frecuentes es ¿por qué a mi planta le sale un hongo en la base de la tierra?

En el vídeo de hoy vamos a descubrir el porqué y encontrar una solución para eliminarlo. Lo primero que tenemos que saber es que es el moho. El moho es un hongo que está presente en el aire y se mueve de un lado a otro por esporas. Aparece en las paredes, en las personas y también en las plantas cuando existe un exceso de humedad y de calor.

Uno de los motivos por los que se produce un exceso de humedad es porque hemos regado demasiado la planta y porque la maceta no transpira.

Una mezcla poco acertada de sustrato hará que al regar el agua se quede estancada y no se pueda airear bien. Con ello aparecerían los hongos. Para hacer desaparecer el moho lo que tenemos que tener presente es que la mejor fórmula es la prevención.

Tener cuidado con el riego y tener el sustrato aireado. Pero si tenemos la tierra afectada por el hongo vamos a utilizar palillos y tijeras para arreglarlo. Lo primero que vamos a hacer es mirar si nuestra planta tiene hojas en la base que no permitan que airee bien el sustrato.

Si es así vamos a quitarlas.

Si están todavía pegadas, vamos a quitarlas.

Si están todavía pegadas, nos podemos ayudar de las tijeras y vamos a dejar el sustrato limpio.

Acto seguido lo que vamos a hacer es utilizar un palito y hacer pequeños pinchazos con mucho cuidado y con determinación en la tierra. Esto hará que el sustrato se airee. Si hay parte de hongo lo podemos quitar.

Aquí está el gusto errónito Prit de Pasto Reflex Para aves wrists.

Quitamos el hongo y revisamos que quede limpio el sustrato.

Una mezcla poco acertada de sustrato hará que al regar el agua se quede estancada y no se pueda airear bien. Con ello aparecerían los hongos.

Si el problema de los hongos persiste también es muy recomendable que hagáis un trasplante a una maceta de terracota.

¿Por qué? Porque es porosa y transpira muy bien, permitiendo que salga la humedad del exceso de riego.

También será importante que en el trasplante a la maceta de terracota hagamos una mezcla que sea aireada.

Os recomiendo que utilicéis la siguiente base de arlita y un 80% de sustrato universal con un 20% de perlita.

Esto hará que la planta tenga buen drenaje y esté bien aireada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *