Hoy vamos a hablar de fertilizantes caseros y os preguntaréis ¿qué es un fertilizante casero?
Bueno, empecemos por el principio. Las plantas, al igual que las personas, necesitan comer. No es suficiente sólo con hidratarnos y me parece que no les gustan ni las hamburguesas ni los muffins. No, no, no, no. Tienen su propio tipo de alimento.
En el vídeo de hoy vamos a preparar fertilizantes caseros con tres materiales que todos tenemos en casa. El primer fertilizante orgánico casero que os voy a enseñar a hacer es con pozos del café. Los pozos del café en la materia orgánica, en la tierra, aportan minerales y vitaminas muy importantes para la planta como son el nitrógeno, el fósforo, el potasio.
Eso lo que hace es que la planta crezca con mucha vitalidad y fuerza. Los pozos del café deben estar secos porque si no proliferarían hongos en la planta. Entonces, durante el proceso de fertilización, los hongos se pueden deshacer y se pueden deshacer.
Durante unos días podemos recolectar este material y dejarlo secar al sol. Una vez esté completamente seco, solo necesitaremos un poquito y es tan fácil como espolvorear por la base de la planta el pozo. Es importante que no queden muchos grumos. Porque si no podrían salir hongos. Con un poco será más que suficiente.
El segundo fertilizante orgánico casero que os voy a enseñar a hacer es con cáscara de huevo cocido. Sobre todo, muy importante que sea huevo cocido.
Si no, podríamos estar dándole a la planta un material que pueda tener bacterias y sería súper perjudicial. Al cocerlo, evitamos que se quede hongo. Que ésta se proliferen. ¿Por qué los huevos cocidos? Muy fácil. La cáscara le proporciona a la tierra calcio, magnesio, potasio y hasta un poquito de fósforo.
Todo ello es súper bueno, en especial el calcio, para el desarrollo de la planta. Cuando vemos que nuestra planta no crece mucho, que hace unas hojas que están un poquito arrugadas, es una señal de falta de calcio. Entonces, este fertilizante natural, una vez al año, no más, sería suficiente para darle este aporte de nutrientes.
Pelaremos el huevo cocido. Y lo machacamos. Podemos empezar poniéndonos un poquito en el puño. Y triturando. Lo podemos hacer tan pequeño como queramos, pero así sería ya suficiente.
Entonces, cogemos la planta y ponemos, tampoco necesita mucho, un poquito por la superficie. Es importante que no queden restos de huevo. De materia orgánica del huevo. Simplemente necesitamos la cáscara. Además de ser un fertilizante orgánico natural, el huevo repelera caracoles, babosas, en nuestras plantas.
Vamos a hacer la receta con cáscaras de plátano. Malas manos. Cáscara de pepino. everybody de tan control dulce de dulce de nueve😂建 ¡Suscríbete al canal!